Boletín Informativo de la Recuperación Energética y Resiliencia de Puerto Rico – Mayo de 2024
May 2, 2024El Departamento de Energía federal (DOE, por sus siglas en inglés) lleva a cabo iniciativas de resiliencia y recuperación en Puerto Rico para aumentar la planificación, las actividades operacionales y la capacitación tanto para las entidades gubernamentales locales como para otras agencias federales, asegurando que las decisiones sobre inversión estén informadas por datos, modelaje y análisis. A través de este boletín, la Oficina de Desarrollo del Sistema Eléctrico (Grid Deployment Office, GDO) comparte información y actualizaciones sobre estos esfuerzos.
Actualización de Programa
La energía 100% renovable es 100% posible para Puerto Rico: DOE publica los resultados finales del estudio PR100
En marzo, DOE y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) publicaron los resultados finales del Estudio de resiliencia de la red eléctrica de Puerto Rico y transiciones a energía 100% renovable (PR100). El estudio de dos años de duración concluye que Puerto Rico puede satisfacer sus necesidades energéticas con un 100% de energía renovable para 2050. El PR100 describe caminos para transicionar exitosamente a la energía limpia, incluyendo medidas para estabilizar la red eléctrica e implementar recursos energéticos distribuidos. El 7 de febrero, la Secretaria de Energía, Jennifer M. Granholm, viajó a San Juan para presentar los resultados en un evento público y celebrar la culminación de este estudio.
Los resultados completos del estudio y visualizaciones interactivas de los datos ya están disponibles en inglés y español en pr100.gov.

DOE lanza el Programa Acceso Solar para proveer energía solar a los residentes con bajos ingresos
Como parte de su compromiso de apoyar los objetivos de resiliencia energética y energía renovable de Puerto Rico, el DOE ha lanzado el Programa Acceso Solar como parte del Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico para conectar hasta 30,000 hogares de bajos ingresos en todo Puerto Rico con paneles solares residenciales y sistemas de almacenamiento en baterías subsidiados.
Las solicitudes se aceptarán de forma continua y se les dará prioridad de acuerdo a su elegibilidad. Los residentes pueden visitar energy.gov/solarPR o llamar 1 (833) 822-8628 para verificar su elegibilidad y llenar una solicitud para el Programa Acceso Solar a través de su Embajador de Energía Solar. Estos Embajadores son 16 organizaciones locales seleccionadas por el DOE para llevar a cabo actividades de alcance comunitario en comunidades específicas y procesar las solicitudes del Programa Acceso Solar.


Seis comunidades en Puerto Rico reciben asistencia técnica para energía renovable y desarrollo económico
El 22 de marzo, DOE anunció el segundo conjunto de comunidades seleccionadas como parte del Programa de Acción Energética Local de las Comunidades (Communities LEAP). En Puerto Rico varias comunidades tendrán acceso a este programa, que es una iniciativa única de asistencia técnica diseñada para ayudar a comunidades marginadas y aquellas con vínculos históricos a las industrias de combustibles fósiles para que tomen el control directo de su futuro energético limpio. Las 30 comunidades seleccionadas en todos los Estados Unidos—entre ellas Adjuntas, Jayuya, Lares, Maricao, Utuado y el barrio de Quebradas de Yauco—recibirán $18 millones en asistencia técnica para crear planes de acción personalizados en cada comunidad para que reduzcan la contaminación del aire local, aumenten la resiliencia energética, reduzcan los costos de servicios públicos y las cargas energéticas, y creen empleos bien remunerados.
Aprenda más sobre Communities LEAP.

El Equipo de Recuperación y Modernización de la Red Eléctrica de Puerto Rico visita infraestructura comunitaria crítica
Este mes, el Equipo de Recuperación y Modernización de la Red Eléctrica de Puerto Rico de DOE visitó el Concilio de Salud Integral de Loíza, el cual brinda servicios vitales durante los cortes de electricidad a través de su sistema de placas solares y almacenamiento en baterías, gracias a la iniciativa Solar Saves Lives del Interstate Renewable Energy Council, Federación Hispana, Direct Relief y el Clinton Global Initiative. Esta visita fue seguida por un recorrido del Centro Isabelino de Medicina Avanzada, una visita a viviendas públicas, y una mesa redonda en San Juan con las organizaciones sin fines de lucro de energía y representantes del sector de la salud para comprender mejor las necesidades energéticas de la infraestructura pública crítica. El continuo insumo de las partes interesadas es fundamental para el desarrollo del Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico para proveer infraestructura energética renovable y resiliente a las comunidades vulnerables de Puerto Rico.
¡Solicite ya! Becas para Innovadores en Energía Limpia apoyarán los esfuerzos para avanzar soluciones de energía limpia en todo Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico
Ya están abiertas las solicitudes para recién graduados y profesionales del sector de energía para la Beca para Innovadores en Energía Limpia de DOE. Los becarios pasarán hasta 2 años en organizaciones energéticas críticas apoyando proyectos que ayudarán a descarbonizar los sistemas eléctricos y aumentar la resiliencia energética. Los candidatos deben tener un interés demostrado en las soluciones de energía limpia, y se fomenta especialmente aquellos con trasfondos diversos a presentar su solicitud.
Entre las instituciones anfitrionas se incluyen cooperativas eléctricas, operadores de redes, servicios públicos municipales, comisiones de servicios públicos, oficinas estatales de energía y entidades tribales. Este año, para apoyar el trabajo de resiliencia energética de DOE en Puerto Rico, la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña acogerá a un becario para apoyar el desarrollo local de microrredes.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 3 de mayo de 2024. Obtenga más información y presente su solicitud hoy mismo.

Otros Anuncios
La Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris visita Puerto Rico con la Secretaria Granholm
A mediados de marzo, la Secretaria Granholm viajó a Puerto Rico con la Vicepresidenta Kamala Harris para hablar sobre las inversiones de la Administración Biden-Harris para ayudar a los puertorriqueños a reparar sus hogares y construir un futuro más próspero.
La Vicepresidenta Harris y la Secretaria se unieron al Gobernador Pierluisi y a la Secretaria en funciones del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (Department of Housing and Urban Development, HUD), Adrianne Todman, para visitar a una familia cuya casa fue reconstruida y reforzada con energía solar y almacenamiento en baterías gracias a los esfuerzos de la Administración Biden-Harris. La Secretaria Granholm destacó cómo el Programa de Acceso Solar de DOE conectará hasta 30,000 hogares vulnerables a la energía solar.

Las organizaciones sin fines de lucro pueden utilizar créditos fiscales federales para financiar proyectos de energía renovable
El viernes 19 de abril en San Juan, la Administración Biden-Harris ofreció sesiones informativas sobre Pago Electivo (Elective Pay), un nuevo e importante mecanismo que ayudará a los gobiernos territoriales, municipios, organizaciones sin fines de lucro y otras entidades elegibles a acceder a créditos fiscales para energía limpia. El Pago Electivo puede ayudar a las entidades elegibles, incluidas las organizaciones sin fines de lucro de Puerto Rico, a reducir el costo de las inversiones en energía limpia hasta en un 50% a través de créditos fiscales.
Lea las reglas finales del Departamento del Tesoro y del Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. sobre las disposiciones clave de la Ley de Reducción de la Inflación y consulte esta hoja informativa (disponible en inglés) sobre el Pago Electivo.
Oportunidad de asistencia técnica para comunidades costeras, remotas e isleñas
DOE está aceptando solicitudes para el Energy Transitions Initiative Partnership Project (ETIPP), una iniciativa que provee asistencia técnica y subvenciones monetarias para que las comunidades costeras, remotas e isleñas aumenten su resiliencia energética.
El solicitante principal es un gobierno local, una tribu u organización tribal, una organización comunitaria, un distrito especializado (por ejemplo, un distrito escolar, un distrito de aguas, un distrito de alcantarillado), una institución académica, una empresa municipal de servicios públicos o una cooperativa eléctrica.
La fecha límite para presentar solicitudes es el 10 de julio de 2024. Visite la página web del EITPP o consulte la solicitud en español para obtener más información.
