Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico

Trasfondo del Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico

El 21 de febrero del 2023, la Oficina de Desarrollo del Sistema Eléctrico (Grid Deployment Office, GDO) del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) estableció el Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (PR-ERF) de $1,000 millones para aumentar la resiliencia energética de la isla. Tras los recientes desastres naturales y la falta de inversión en la red eléctrica a lo largo de décadas, este fondo se desarrollará en consulta con las entidades y comunidades locales para mejorar la confiabilidad de la red eléctrica y reducir la falta de recursos de energía de los residentes vulnerables.  El PR-ERF está financiado por la Ley de Asignaciones Consolidadas del 2023 y será gestionado por GDO en consulta con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano Federal (HUD).

DOE’s Marisol Bonnet, the Secretary’s Advisor on Puerto Rico, and Agustin Carbó, Director of the Puerto Rico Grid Recovery and Modernization Team, present a certificate of achievement to the Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña, a Solar Ambassador for the Programa Acceso Solar.

El DOE y los Embajadores de Energía Solar de la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña celebran la instalación de un sistema residencial de energía solar y almacenamiento en baterías en Jayuya, Puerto Rico.

green line

Anuncio de Oportunidad de Financiamiento

El 31 de julio de 2023, el Oficina de Desarrollo del Sistema Eléctrico (Grid Deployment Office, GDO) del DOE publicó un anuncio de oportunidad de financiamiento (FOA) de hasta 450 millones de dólares para subvencionar las instalaciones de sistemas solares fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento en baterías y ofrecer protección al consumidor y recursos educativos. Los posibles solicitantes pueden ser la industria privada; instituciones educativas; entidades gubernamentales territoriales, estatales y locales; organizaciones sin fines de lucro y cooperativas energéticas. Con este financiamiento PR-ERF centrado en el despliegue, el DOE pretende incentivar la instalación de unos 30,000-40,000 sistemas residenciales para los hogares más vulnerables de Puerto Rico. El DOE identificará e inscribirá a hogares mediante el Programa Acceso Solar bajo el PR-ERF.

En noviembre de 2023, el GDO anunció los seleccionados de este FOA, incluyendo tres empresas solares y cinco organizaciones sin fines de lucro y cooperativas locales para comenzar negociaciones de hasta $440 millones para instalar sistemas de energía solar residenciales, así como dos organizaciones sin fines de lucro para apoyar a los hogares con educación, capacitación y protección del consumidor.

Aprenda más sobre el FOA y las organizaciones seleccionadas.

En febrero de 2024, el DOE lanzó el Programa Acceso Solar para conectar hasta 30,000 hogares de bajos ingresos en todo Puerto Rico con paneles solares residenciales y sistemas de almacenamiento en baterías subsidiados. Esta iniciativa está financiada a través del Área Temática 1 del PR-ERF FOA.

El 30 de septiembre de 2025, el DOE anunció que está reasignando hasta $365 millones para abordar la crisis de resiliencia de la red eléctrica de Puerto Rico y mantener la energía asequible a las comunidades de todo Puerto Rico. Los fondos apoyarán medidas prácticas y actividades de emergencia que ofrezcan soluciones energéticas más rápidas y efectivas. Equilibrar la oferta y la demanda de energía en Puerto Rico es crucial para la seguridad y la prosperidad económica de la isla. La Oficina de Desarrollo del Sistema Eléctrico (Grid Deployment Office) del DOE supervisará el esfuerzo y proporcionará los fondos a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA) para ejecutar las reparaciones necesarias de la red.

green line

Premio para Embajadores de Energía Solar

Para garantizar que los solicitantes seleccionados a través del FOA del PR-ERF puedan implementar rápidamente las instalaciones donde más las necesitan, el Premio para Embajadores de Energía Solar es una oportunidad de competir por financiación complementaria para que las organizaciones de Puerto Rico ayuden al DOE a identificar, involucrar y ayudar a procesar la admisión de los hogares que reúnan los requisitos para las inspecciones relacionadas con la energía solar fotovoltaica y el almacenamiento en baterías. A través del premio, el DOE otorgará un total de 3.85 millones de dólares a hasta 16 organizaciones comunitarias para que ayuden en este trabajo.      

Aprenda más sobre los seleccionados del Premio.

Solar Ambassador Prize
green line

Enlaces adicionales