Convergent construirá y operará sistemas de energía solar y almacenamiento a gran escala en Puerto Rico, mejorando la resiliencia de la red.
December 18, 2024Como parte de la agenda Invertir en América de la Administración Biden-Harris, la Oficina de Programas de Préstamos (Loan Programs Office, LPO) del Departamento de Energía de EE. UU. (Department of Energy, DOE) anunció hoy un compromiso condicional para una garantía de préstamo de hasta $584.5 millones ($559.4 millones en capital y $25.1 millones en intereses capitalizados) a subsidiarias de Convergent Energy and Power Inc. (Convergent), un proveedor líder de soluciones de almacenamiento de energía en América del Norte. La garantía de préstamo financiaría un sistema solar fotovoltaico con un sistema integrado de almacenamiento de energía en baterías (Batery Energy Storage Systems, BESS) y tres proyectos BESS independientes en todo Puerto Rico—lo que subraya el profundo compromiso de la Administración Biden-Harris con la reconstrucción y modernización de la red eléctrica de Puerto Rico. Convergent presentó su solicitud de préstamo a la LPO en agosto de 2023.
El sistema solar fotovoltaico puede generar suficiente energía para abastecer a aproximadamente 19,000 hogares cada año, ayudando así a ofrecer soluciones energéticas asequibles que beneficiarán a las comunidades que enfrentan una baja confiabilidad de la red y altos costos de energía. Se espera que el proyecto mejore la confiabilidad y estabilidad de la red de Puerto Rico agregando capacidad de generación y almacenamiento cerca de los centros de carga. La implementación a gran escala de energía solar y almacenamiento en baterías puede ayudar a beneficiar a las comunidades de toda la isla reduciendo los altos costos de energía de Puerto Rico que, en promedio, son significativamente más altos que el promedio de los EE. UU.
También se espera que el proyecto evite la emisión de casi 2.5 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente al año reduciendo la necesidad de utilizar combustibles fósiles para generar energía. Esta cantidad equivale a las emisiones generadas por el consumo de energía de 335,000 hogares al año.
La instalación solar más almacenamiento de Convergent en el municipio de Coamo sería un sistema solar fotovoltaico de 100 MW con un BESS de 55.5 MW (64.1 MWh). Las instalaciones de BESS en los municipios de Caguas, Peñuelas y Ponce tendrán una capacidad conjunta de hasta 225 MW (900 MWh). La instalación solar fotovoltaica suministraría aproximadamente 200,000 MWh de energía al año directamente a la red de Puerto Rico––y las instalaciones de BESS independientes proporcionarían hasta 900 MWh de capacidad de almacenamiento al año. Como parte de la agenda Invertir en América del presidente Biden para crear oportunidades laborales bien remuneradas y de alta calidad en comunidades de todo el país, este proyecto respaldaría aproximadamente 540 empleos en la construcción y alrededor de 20 empleos a tiempo completo una vez que esté en pleno funcionamiento.
Los sistemas de energía solar fotovoltaica y almacenamiento en baterías de Convergent pueden aumentar y permitir la generación de energía renovable, al tiempo que desempeñan un papel vital en la mejora de la resiliencia y la asequibilidad energética. Estos proyectos también pueden ayudar a Puerto Rico a cumplir sus ambiciosas metas de energía limpia y política climática. La Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico (Ley 17) exige que las empresas de servicios públicos de Puerto Rico cesen toda generación energética a base de carbón para el año 2028 y cambien a una combinación de energía 100% renovable para el año 2050. Para ayudar a Puerto Rico a alcanzar el 100% de recursos de energía limpia para el año 2050, el sistema solar fotovoltaico puede generar energía directamente a la red de Puerto Rico, y las instalaciones de baterías pueden proporcionar los beneficios de almacenamiento necesarios para la resiliencia del sistema de transmisión.
Los prestatarios de la LPO deben desarrollar y, en última instancia, implementar un Plan de Beneficios Comunitarios integral que garantice una participación comunitaria y laboral significativa, mejore el bienestar de residentes y trabajadores e incorpore estándares laborales sólidos durante la construcción, las operaciones y durante toda la vida de la garantía de préstamo. Convergent está evaluando posibles acuerdos laborales en apoyo del proyecto. Además, Convergent espera establecer programas de aprendizaje para capacitar a los aprendices para que realicen por lo menos el 15% del total de horas de trabajo. Estos programas se establecerán con la mayoría de los participantes provenientes de comunidades locales a los proyectos.
El financiamiento para este proyecto se realizaría a través del programa de Reinversión en Infraestructura Energética (Energy Infrastructure Reinvestment, EIR) bajo el Título 17 de Financiamiento de Energía Limpia (Sección 1706). Establecido por la Ley de Reducción de la Inflación del Presidente Biden, el EIR puede financiar proyectos que reequipen, repotencien, reutilicen o reemplacen las infraestructuras energéticas que han cesado de operar o que permitan que las infraestructuras energéticas en operación eviten, reduzcan, utilicen o secuestren contaminantes del aire o emisiones de gases de efecto invernadero. En apoyo a los esfuerzos del presidente Biden para respaldar la revitalización económica en las comunidades energéticas, este proyecto ayudará a reemplazar las infraestructuras energéticas a base de carbón con instalaciones de energía limpia, creando así nuevas oportunidades laborales y reduciendo al mismo tiempo las emisiones nocivas.
El anuncio de hoy es la más reciente en una serie de acciones que el DOE ha tomado para ayudar a fortalecer la modernización de la red y la resiliencia energética de Puerto Rico. En diciembre de 2022, el presidente Biden autorizó mil millones de dólares para establecer el Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (Puerto Rico Energy Resilience Fund, PR-ERF), administrado por la Oficina de Desarrollo del Sistema Eléctrico del DOE. El PR-ERF constituye una fuente de financiamiento federal adicional para impulsar inversiones críticas en infraestructuras de energía renovable y resiliente en Puerto Rico. Para obtener más información sobre las posibles rutas que Puerto Rico puede tomar para lograr una energía 100% renovable para el año 2050, lea el Estudio sobre resiliencia de la red de Puerto Rico y transiciones hacia una energía 100% renovable (PR100) del DOE.
Si bien este compromiso condicional indica la intención del DOE de financiar el proyecto, el DOE y la empresa deben satisfacer ciertas condiciones técnicas, legales, ambientales y financieras antes de que el Departamento firme los documentos de financiamiento definitivos y autorice el financiamiento de la garantía de préstamo.