Para celebrar el Mes de la Herencia Hispana, del 15 de septiembre al 15 de octubre, destacamos a tres estudiantes que se han preparado para sus carreras en energía limpia tomando diferentes caminos a través de la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable (EERE) del Departamento de Energía de EE. UU.). Estos caminos incluyen premios y concursos, y pasantías, becas, oportunidades de posgrado y postdoctorado. Los estudiantes adquirieron experiencia trabajando en energía geotérmica, edificios y energía marina.
Los trabajadores latinos e hispanos representan aproximadamente el 18 % de la fuerza laboral de energía limpia de EE. UU., y el DOE está comprometido a aumentar la diversidad en todo el panorama energético. Los empleos en energía limpia aumentaron en todos los estados de 2021 a 2022, y ese crecimiento continuará, creando más empleos. Además, la diversidad en energías limpias abre la puerta a diferentes perspectivas, lo que puede acelerar la innovación y es fundamental para mitigar la crisis climática.

Santiago Rabade es Ph.D. en sismología. Estudiante de la Universidad de Utah con licenciatura y maestría en ingeniería geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México. A través de la Oportunidad de Pasantía en Geotermia, Rabade pasó seis meses trabajando en una empresa startup geotérmica (Zanskar Geothermal & Minerals, Inc.), utilizando y adaptando metodologías a la exploración geotérmica. Esta pasantía es parte del programa de pasantías de la Fundación Nacional de Ciencias, que fomenta la participación de estudiantes graduados de grupos que están poco representados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).
"Las tecnologías de energía limpia ofrecen la oportunidad de abordar desafíos globales apremiantes, como el cambio climático, la contaminación del aire y la seguridad energética", dice Rabade. "Ser parte de un campo que desarrolla activamente soluciones innovadoras a estos problemas es gratificante. Además, el sector de la energía limpia es dinámico y acelerado, lo que brinda oportunidades constantes de aprendizaje y crecimiento. La diversidad es una fortaleza en cualquier industria y, al abrir el camino, puedo contribuir a promover la diversidad y la inclusión dentro del sector."

Alejandra Lagunas realizó una maestría en arquitectura de la Universidad Ball State en Indiana, donde obtuvo su licenciatura en arquitectura paisajista. Estuvo en el equipo ganador del Desafío de Construcción Decatlón Solar 2023 (Solar Decathlon Build Challenge 2023) del DOE, una competencia de dos años de duración que desafía a los estudiantes a construir viviendas sostenibles.
"Nosotros los latinos tenemos mucho que aportar a la arquitectura eficiente de Estados Unidos", dice. Su interés por la vivienda sostenible surge de las preocupaciones sobre las emisiones de combustibles fósiles y el ahorro de dinero en las facturas de energía. Con ese fin, la casa ganadora que ayudó a diseñar y construir cuenta con paneles solares y aislamiento térmico. "Un buen aislamiento térmico dificulta la variación de temperatura dentro de la casa en todas las estaciones, por lo que construimos paredes de aproximadamente 12 pulgadas de espesor y que constan de múltiples capas térmicas".

Emigdio Islas se graduó recientemente de la Universidad Estatal Politécnica de California-San Luis Obispo con una licenciatura en ingeniería eléctrica y electrónica. Formó parte del equipo que quedó en segundo lugar en la Competencia Universitaria de Energía Marina 2023, que desafió a los estudiantes a desarrollar diseños y planes de negocios para impulsar actividades de la economía azul, como el comercio y el abastecimiento de alimentos, utilizando tecnologías de energía marina.
Islas dice que su experiencia en la competencia lo ayudó a prepararse para su carrera; aceptó una oferta de trabajo en una empresa de servicios eléctricos.
En la competencia, "los diferentes tamaños y compatibilidad de los componentes, y la resolución de problemas detrás de ellos, realmente ayudaron a solidificar mis habilidades de ingeniería", dice. "Además, trabajar con compañeros de equipos interdisciplinarios que eran estudiantes de ingeniería mecánica y de negocios ayudó a reforzar el trabajo en equipo, una cualidad importante en cualquier disciplina. Recomendaría altamente a otros estudiantes que participaran en una competencia universitaria patrocinada por el Departamento de Energía".
Recuerde: No necesitas un título STEM para trabajar en energía limpia o para ser un Campeón de Energía Limpia. Consulta estas oportunidades laborales y súmate a la revolución de las energías limpias.
Encuentra Trabajo en la Energía Limpia
La Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable (EERE) se dedica a construir una economía de energía limpia, lo que se traduce en millones de nuevos empleos en la construcción, la manufactura y en todas las industrias. Obtenga más información sobre oportunidades laborales en energías renovables, edificios e industria y transporte sostenible:”