Este artículo es el tercero de una serie sobre el trabajo del Departamento de Energía de EE. UU. (DOE por sus siglas en inglés) a nivel estatal, local y nacional para facilitar la transición a un sistema eléctrico 100% limpio.
Office of Energy Efficiency & Renewable Energy
August 30, 2023Este artículo es el tercero de una serie sobre el trabajo del Departamento de Energía de EE. UU. (DOE por sus siglas en inglés) a nivel estatal, local y nacional para facilitar la transición a un sistema eléctrico 100% limpio.
Las empresas de servicios eléctricos y los reguladores que las supervisan enfrentan nuevos desafíos en la construcción de nuestro futuro energético limpio. Las nuevas tecnologías, los roles emergentes en las operaciones y la planificación de la red eléctrica y las consideraciones sobre el cambio climático, la equidad, la asequibilidad y la seguridad plantean interrogantes. Las respuestas varían según la geografía, la densidad de población, las condiciones regulatorias locales y otros factores.

El programa de Asistencia Técnica Estatal a Comisiones de Servicios Públicos del DOE ayuda a los reguladores y a su personal a responder preguntas y considerar opciones en sus jurisdicciones. El programa conecta a los reguladores estatales con expertos de los laboratorios nacionales del DOE, quienes brindan asistencia técnica detallada para abordar los desafíos que enfrenta la industria de generación eléctrica.
A continuación, se muestran algunos ejemplos de agencias reguladoras de servicios públicos que se han beneficiado de la asistencia:
Comisión de Servicios Públicos de Oregón (OPUC)
Después de que la legislatura de Oregón promulgó una norma que exigía electricidad 100% limpia para el año 2040, la Comisión de Servicios Públicos de Oregón (OPUC por sus siglas en inglés) necesitó supervisar la planificación de servicios públicos. Las empresas de servicios públicos de Oregón necesitaban directrices, que requerían exámenes de resiliencia basados en riesgos que consideraran costos, consecuencias, resultados y beneficios.
El personal de tres laboratorios nacionales investigó definiciones y medidas de resiliencia, situaciones enfoques relacionados y mejores prácticas. Su informe de agosto de 2022 resumió el enfoque de la OPUC.
"Hicieron un gran trabajo al comprender nuestras necesidades y lagunas de conocimiento", dijo Caroline Moore, administradora de la división de estrategia e integración de la OPUC. "El informe dio en el blanco entre hallazgos técnicos bien investigados e información accesible".
Este trabajo puede servir como base para otros estados interesados en abordar la resiliencia y la equidad en sus esfuerzos de planificación y operación.
Comisión de Servicio Público del Estado de Missouri (MoPSC)
La Orden 2222 de la Comisión Federal Reguladora de Energía exige que los operadores de redes regionales desarrollen un mercado que permita agregar recursos energéticos distribuidos (DER por sus siglas en inglés) la propiedad de los consumidores, como paneles solares y almacenamiento de baterías, y que la respuesta a la demanda sea compensada por suministrar electricidad a la red eléctrica regional. Los comisionados del Servicio Público del Estado de Missouri (MoPSC por sus siglas en inglés) pidieron ayuda para comprender qué considerar al permitir que los agregadores de DER participen en mercados mayoristas organizados y cómo pueden cumplir las empresas de servicios públicos.
La MoPSC se conectó con el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley para comprender cómo otros estados habían incorporado DER al mismo tiempo que garantizaban la protección de la red eléctrica y de los clientes.
“El equipo del laboratorio tomó nuestros comentarios y desarrolló un menú de opciones para abordar nuestras preguntas e inquietudes. Cuando la revisión de la literatura no fue suficiente, rápidamente pasaron a realizar entrevistas individuales”, dijo Alexander Antal, asesor del presidente de la MoPSC. "El resultado final fue un informe exhaustivo y esclarecedor que ha sido elogiado por numerosas partes interesadas de la industria".
En marzo de 2023, el equipo del laboratorio presentó a la MoPSC un informe que destacaba las experiencias de los estados relevantes con los agregadores de DER, y cubría temas como jurisdicción, resolución de disputas, concesión de licencias y protección de datos. La MoPSC utilizó el informe en debates con las partes interesadas y para priorizar los temas que debe abordar al considerar la integración de agregadores de terceras partes en sus mercados.
Comisión de Transporte y Servicios Públicos del Estado de Washington (UTC)
En Washington, las empresas de servicios públicos deben presentar Planes de Implementación de Energía Limpia (CEIP por sus siglas en inglés) ante la Comisión de Transporte y Servicios Públicos del Estado de Washington (UTC por sus siglas en inglés), que ilustran el avance hacia un suministro de electricidad 100% libre de emisiones de carbono para el año 2045, una distribución equitativa de los beneficios energéticos y una reducción de las cargas para las poblaciones desatendidas.
El Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) examinó los CEIP de tres empresas de servicios públicos, así como las presentaciones de casos de tarifas, para comprender cómo diferían las definiciones de los indicadores de equidad energética y beneficio para el cliente. Con la UTC, el laboratorio creó una guía de recursos que la UTC podría utilizar para realizar un seguimiento de los problemas de equidad y resiliencia en los testimonios de casos de tarifas. Esta guía de recursos identifica áreas, categorías y medidas de desempeño que otros reguladores pueden adaptar para comparar planes, procesos y objetivos de regulaciones de servicios públicos.
"La asistencia técnica de PNNL nos proporcionó una base importante", dijo Kathi Scanlan, subdirectora de Planificación y Energía de UTC en Washington. "Otras Comisiones de Servicios Públicos o PUC deberían aprovechar este recurso".
Obtenga más información sobre los esfuerzos del DOE para facilitar la planificación de energía 100% limpia a través de nuestros programas de financiación y asistencia técnica: