Las tecnologías solares y de almacenamiento de energía desempeñarán un rol importante para lograr los objetivos de resiliencia y energía renovable para Puerto Rico. Las actividades en este ámbito técnico evaluarán el potencial solar de Puerto Rico, trabajarán para identificar las áreas idóneas para su localización y utilización a la vez que analizan su potencial e impacto futuros.
Las actividades específicas incluyen:
Pronósticos y datos de fuentes solares
NREL desarrolló el National Solar Radiation Database (NSRDB) para Puerto Rico y está desarrollando la capacidad para distribuir datos de fuentes solares de dos kilómetros y cinco minutos de resolución en tiempo casi real y mejoras adicionales utilizando información satelital de vanguardia. El uso previsto es para la proyección de despacho de carga neta en Puerto Rico y en general, así como para períodos específicos para llevar a cabo el modelaje y el análisis para Puerto Rico, según requerido por NREL.
Plantas híbridas
NREL está llevando a cabo un análisis para identificar el potencial y las mejores ubicaciones y tamaños para las plantas de energía híbrida—instalaciones eólicas o solares con almacenamiento de baterías—para mejorar la confiabilidad y la resistencia de los sistemas de energía en Puerto Rico.
Estrategias de regulación de voltaje y simulaciones de DER
NREL está investigando las estrategias sobre la regulación de voltaje a base de DER con un enfoque en los tipos de tecnología DER basados en inversores para determinar las categorías de rendimiento y los ajustes para los modos de regulación. Esto ayudará a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) al utilizar las capacidades de control y la potencia reactiva de los DER, según establecido por el estándar IEEE 1547-2018.