El Premio Powering the Blue Economy™: Power at Sea (Energizando la Economía Azul: Energía en el Océano), que otorgará hasta $1.7 millones de dólares a competidores para avanzar en tecnologías que utilizan energía marina para impulsar actividades oceánicas
Office of Energy Efficiency & Renewable Energy
November 13, 2023El Departamento de Energía de EE. UU. (DOE por sus siglas en inglés) lanzó hoy el Premio Powering the Blue Economy™: Power at Sea (Energizando la Economía Azul: Energía en el Océano), que otorgará hasta $1.7 millones de dólares a competidores para avanzar en tecnologías que utilizan energía marina para impulsar actividades oceánicas.
Las tecnologías marítimas o “azules” de próxima generación se están alejando de la costa para capturar datos a través del océano. Las aplicaciones pueden incluir dispositivos de observación de los océanos, instalaciones de acuicultura y mucho más, y todas requieren acceso a energía constante y disponible localmente. Este premio desafía a los competidores a satisfacer esta necesidad identificando conceptos de energía marina nuevos, innovadores y viables que aprovechen el poder del océano.
"Las tecnologías de energía marina tienen un potencial increíble para energizar sistemas en el mar que satisfacen amplias necesidades sociales, como la recopilación de datos sobre nuestros océanos vastos y en gran medida inexplorados", dijo Jeff Marootian, Subsecretario Adjunto Principal de Eficiencia Energética y Energía Renovable. "Me entusiasma ver los conceptos inventivos que desarrollan los competidores y cómo pueden ayudar a avanzar en nuestro objetivo de lograr emisiones netas cero en todos los sectores de nuestra economía para 2050".
Los conceptos pueden impulsar cualquier uso fuera de la red eléctrica en el océano con energía marina, que incluye energía de las olas, mareas y corrientes oceánicas. Para acelerar la comercialización de la naciente industria de la energía marina, los conceptos de los competidores deben tener un alto potencial para un eventual despliegue en el mar.
A lo largo de dos fases, el Premio Power at Sea (Energía en el Océano) incentivará a los competidores a desarrollar conceptos novedosos impulsados por energía marina eligiendo al menos un desafío de integración específico de la economía azul:
- Acceso: ¿Cómo ayuda la solución a reducir el alto costo o las oportunidades limitadas de servicio, mantenimiento y/o intervención?
- Duración del despliegue: ¿Cómo mejora la solución la duración del despliegue en el mar?
- Almacenamiento de energía: ¿Cómo mejora la solución las capacidades actualmente limitadas por la capacidad de la batería?
- Impacto ambiental/ecológico: ¿Cómo minimiza la solución los efectos negativos de las interacciones con la flora y fauna local?
- Condiciones operativas difíciles: ¿Cómo aborda la solución las operaciones en condiciones difíciles y el crecimiento no deseado de organismos marinos?
- Hibridación con otros recursos de energía renovable: ¿Cómo utiliza la solución la energía marina para abordar las brechas de energía causadas por la intermitencia de otros recursos de energía renovable no marinos?
- Idoneidad de la energía: ¿Cómo maximiza la solución la eficiencia?
La primera fase, CONCEPTO, se centrará en el desarrollo de equipos y conceptos sólidos, y otorgará hasta 20 ganadores de un premio en efectivo de hasta 200,000 dólares. Los conceptos que se encuentran en las primeras etapas de desarrollo son bienvenidos, desde un sistema, subsistema o componente que aún no se ha desarrollado hasta aquellos en los que se ha completado algún trabajo previo hasta la etapa de prototipo. La fase CONCEPTO ya está abierta para presentaciones y se cerrará el 26 de julio de 2024. El primer seminario web del desafío se llevará a cabo el 29 de noviembre para informar a los competidores interesados sobre los detalles del premio.
La segunda fase, DESARROLLO, tiene como objetivo posicionar mejor a los competidores para un desarrollo tecnológico continuo después del premio. Se seleccionarán hasta 20 ganadores de la fase DESARROLLO y compartirán un premio en efectivo de hasta 1.5 millones de dólares.
Además de los premios en efectivo, los competidores recibirán múltiples tipos de apoyo durante la competencia, incluidos seminarios web, sesiones de networking y capacitación en energía marina, aplicaciones en la economía azul, mejores prácticas de comercialización u otros temas de interés.
Este premio respalda los objetivos de la iniciativa Powering the Blue Economy (Energizando la Economía Azul) de la Oficina de Tecnologías Hidráulicas del DOE (WPTO por sus siglas en inglés).
Este premio está financiado por WPTO y es administrado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) del DOE. La Oficina de Acuicultura de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el Sistema Integrado de Observación de los Océanos de EE. UU. liderado por la NOAA, el Programa de Acidificación de los Océanos de la NOAA, el Programa Universitario Nacional Sea Grant de la NOAA y el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico del DOE también brindan apoyo técnico.
Obtenga más información sobre cómo participar en el premio y comuníquese con PowerAtSea@NREL.gov para obtener más información. Visite American-Made Challenges para mantenerse actualizado con otras competencias del DOE diseñadas para estimular la innovación en energía limpia.
Vea el video: Únase a los Premios y Competencias de EERE!