
Conectando a los que resuelven los problemas del presente con el futuro de la energía limpia.
¿Qué es BRIDGES?
Para obtener más información sobre los estudios de caso BRIDGES, descargue las hojas informativas en español:
¡Bienvenidos a BRIDGES en español!
[1] Todas las siglas corresponden a los nombres en inglés.
El Programa Puente de Investigación y Educación en Bioenergía (BRIDGES) es un conjunto de herramientas educativas basadas en estudios de casos de bioenergía creado por la Oficina de Tecnologías Bioenergéticas (BETO) del Departamento de Energía de los EE. UU. (DOE) en colaboración con el Laboratorio Nacional Argonne (ANL) y el Laboratorio Nacional de Idaho (INL), así como con socios educativos, comunitarios, industriales y otros socios gubernamentales.
Los materiales pedagógicos e integrales de estudios de casos del Programa BRIDGES pretenden alentar a todos los estudiantes a seguir una carrera profesional en el campo de la bioenergía y están diseñados para ser impartidos en diversos contextos, desde la escuela secundaria hasta los institutos técnicos y comunitarios, y los cursos universitarios. Según el nivel de los estudiantes, cada conjunto de herramientas de estudios de casos debería llevar al menos 3 horas lectivas.
La BETO y sus socios han desarrollado cuatro conjuntos de guías para estudiantes y maestros, cada uno de ellos centrado en escenarios de estudios de casos auténticos y de actualidad en el campo de la bioenergía. Cada estudio de caso explora soluciones para un futuro energético más seguro a través de tecnologías bioenergéticas.
- De la granja a las alturas: ¿Son buenos para el medio ambiente los combustibles de aviación sostenibles?Explore el análisis del ciclo de vida de las emisiones de gases de efecto invernadero de los biocombustibles en comparación con los combustibles derivados del petróleo.
- Suprarecilaje: ¿Podría mi bolsa de plástico convertirse algún día en una alternativa sostenible?Investigue cómo los químicos encuentran nuevas formas de suprareciclaje (upcycle) del plástico para una economía circular.
- Materias primas regionales: ¿Son la respuesta para lograr un futuro neto cero? Evalúe los recursos regionales de biomasa y residuos para su conversión en biocombustibles para el transporte.
- Transformación de residuos sólidos urbanos en energía: Ecología tradicional y justicia medioambiental. Explorar cómo las tribus Shoshone-Bannock podrían transformar su flujo de residuos sólidos en biocombustibles y otros productos.

Materiales y estructura
Cada estudio de caso comprende tres documentos estándar: una guía para estudiantes, una guía para maestros y una hoja informativa general. Además, según el estudio de caso, los estudiantes y los educadores tendrán acceso a la investigación primaria, como la literatura y los datos en bruto, y a enlaces a recursos en línea fiables para la investigación de fondo, incluidos videos de YouTube, artículos de revistas y otros materiales de referencia científica. Cada guía está diseñada para proporcionar primero una base fundamental y luego facilitar el desarrollo de los materiales didácticos proporcionados a fin de conducir a los estudiantes hacia el pensamiento crítico y la toma de decisiones en torno al caso explorado.
Cada guía para maestros refleja el flujo y la información de la guía para estudiantes correspondiente, y proporciona consejos para un aprendizaje rápido, una lista de comprobación de los conocimientos previos, rúbricas de calificación, ideas adicionales para la investigación del estudiante, claves de respuestas e instrucciones adicionales.

Acceda a Portal BRIDGES para descargar todos los materiales BRIDGES necesarios para que los maestros desarrollen sus planes de estudios.
Integración del desarrollo de la fuerza laboral
Para apoyar el desarrollo de la fuerza laboral, los estudios de caso del Programa BRIDGES están diseñados para utilizarse sin problemas en varios entornos pedagógicos, desde el aprendizaje virtual y presencial hasta el aprendizaje híbrido, y se pueden utilizar en cualquier curso científico o no científico, y en especializaciones en escuelas secundarias, institutos técnicos/comunitarios o universidades. Los objetivos de aprendizaje se desarrollaron con el asesoramiento de expertos de la industria y de líderes científicos en el campo, con la preparación profesional en mente. Cada estudio de caso también incluye actividades para apoyar la exploración académica en STEM y carreras afines a STEM.
El objetivo de BRIDGES es proporcionar a los estudiantes y maestros que no tengan conocimientos previos de bioenergía una base adecuada y materiales fundamentales.
El Programa BRIDGES integra los comentarios sobre el contenido, el diseño y la puesta a prueba de los socios de la educación, la industria y el Gobierno a través del Consejo Nacional de Revisión de BRIDGES de la BETO.
Colaboradores
Aunque el Programa BRIDGES está producido y financiado por la BETO y sus laboratorios asociados, el ANL y el INL, no sería posible sin el apoyo de la Junta Nacional de Revisión BRIDGES, que incluye a colaboradores de la educación y la comunidad que apoyaron el diseño de los estudios de caso, la adecuación y el pilotaje en el aula; así como colaboradores de la industria y el gobierno que desarrollaron escenarios y revisaron los materiales para verificar su autenticidad.
Educación y colaboradores comunitarios:
- Allegheny College
- Battelle Education
- College of Eastern Idaho
- Haskell Indian Nations University
- Learning Blade
- Moraine Valley Community College
- Universidad del Noreste de Illinois
- Shoshone-Bannock Tribes
- Tennessee STEM Innovation Network
- Waubonsee Community College
Socios de la industria y del Gobierno:
- BGS
- Chevron-Phillips Chemical
- Ecostrat
- GTI
- United Airlines
- EERE del DOE
Para más información o preguntas, envíe un correo electrónico a Bioenergy_BRIDGES@ee.doe.gov.
[1] Todas las siglas corresponden a los nombres en inglés.