Los proyectos de investigación en 19 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico ayudarán a las comunidades a mejorar la planificación energética, aumentar la resiliencia de la red eléctrica y a restaurar la energía después de desastres naturales 

WASHINGTON, D.C. — El Departamento de Energía de EE. UU. (DOE, por sus siglas en inglés) anunció hoy $43 millones de dólares en fondos para 23 proyectos que buscan ayudar a las comunidades a planificar su transición hacia un futuro de energía limpia y mejorar la confiabilidad y seguridad de la red energética. Veinte proyectos de investigación se centrarán en aumentar la resiliencia de las comunidades ante las perturbaciones provocadas por condiciones meteorológicas extremas y otros desastres, y tres se centrarán en crear herramientas para ayudar a las comunidades a evaluar y beneficiarse mejor de los recursos energéticos locales. Los investigadores desarrollarán y compartirán metodologías de planificación, herramientas, tecnologías y mejores prácticas que se pueden replicar en comunidades de todo el país mientras trabajan para instalar energía limpia y fortalecer la infraestructura de la red energética. Los proyectos anunciados hoy ayudarán a las comunidades a asegurar su futuro energético y apoyarán los objetivos del presidente Biden de descarbonizar el sector eléctrico hacia el año 2035 y lograr una economía de cero emisiones netas de carbono hacia el 2050. 

“El conocimiento es poder, especialmente cuando se trata de brindar a las comunidades locales las herramientas para comprender y tomar decisiones informadas sobre su propio suministro y necesidades de energía”, dijo la Secretaria de Energía de EE. UU., Jennifer M. Granholm. “Estos proyectos críticos ayudarán a brindar energía confiable y asequible a todos los rincones de los Estados Unidos, fortaleciendo la seguridad y la capacidad de recuperación de las comunidades en todo el país y mejorando la calidad de vida de los estadounidenses en todas partes”. 

Las comunidades de todo el país se han enfrentado a prolongadas interrupciones en el suministro eléctrico causadas por fenómenos meteorológicos extremos debido al cambio climático. Según los Centros Nacionales de Información Ambiental de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), EE. UU. sufrió 15 desastres climáticos en 2022 con pérdidas que superan los mil millones de dólares cada uno. En general, estos eventos han costado $30 mil millones y han tenido efectos económicos significativos en las áreas afectadas. Los cortes de energía pueden tener efectos desastrosos, interrumpiendo servicios críticos como el agua, la energía, las comunicaciones, el transporte y otros tipos de infraestructura. 

El programa de financiamiento Energías Renovables que Promueven la Resiliencia Energética de la Comunidad (RACER por sus siglas en inglés) busca permitir que las comunidades utilicen soluciones de sistemas de energía solar y de almacenamiento de energía para evitar interrupciones en el suministro eléctrico causadas por condiciones climáticas extremas y otros desastres, y restaurar rápidamente la electricidad si se interrumpe el suministro eléctrico. Los 20 proyectos seleccionados bajo RACER promoverán enfoques innovadores para la planificación energética comunitaria y desarrollarán y demostrarán tecnologías de energía limpia resilientes. Estos proyectos abarcan más de 30 comunidades diversas desde California hasta Puerto Rico e incluyen socios de gobiernos locales y estatales, laboratorios nacionales, universidades y organizaciones sin fines de lucro.  

Puede ver un mapa de los 20 proyectos RACER aquí. Ejemplos de algunos proyectos se enumeran a continuación: 

  • Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley, CA): Este proyecto desarrollará un marco para proteger a las comunidades y aumentar la resistencia al calor entre las poblaciones vulnerables en climas moderados. (Monto otorgado: $1 millón) 
     
  • Universidad Agrícola y Mecánica de Florida (Tallahassee, FL): Este proyecto desarrollará un sistema modular de energía solar más almacenamiento que se puede usar para aumentar la resiliencia de las comunidades vulnerables locales durante la preparación previa al desastre natural y la restauración posterior al desastre. (Monto otorgado: $3 millones) 
     
  • Universidad Técnica de Navajo (Crownpoint, NM): Este proyecto desarrollará una herramienta integral de apoyo a la toma de decisiones energéticas para la Nación Navajo utilizando un enfoque centrado en las personas donde el valor de la energía se cuantifica desde la perspectiva de su impacto en la comunidad Tribal. (Monto otorgado: $900,000) 
     
  • Universidad Wayne State (Detroit, MI): Este proyecto involucrará a miembros de la comunidad en Detroit y Pittsburgh para desarrollar una herramienta de planificación de recursos de energía distribuida centrada en la comunidad, de código abierto y de acceso abierto para mejorar la resiliencia de energía y agua en áreas urbanas. (Monto otorgado: $1 millón) 
     
  • GE Research (Niskayuna, NY): Este proyecto, que se demostrará en Puerto Rico, está desarrollando tecnologías de restauración rápida y automatizada del sistema de energía para la resiliencia de la red comunitaria tras el paso de eventos climáticos extremos utilizando sensores robustos y energía solar distribuida más almacenamiento. (Monto otorgado: $3 millones) 

El programa de financiación Energyshed tiene como objetivo crear herramientas basadas en datos para ayudar a las comunidades a dar forma a su propio futuro energético a través de una mejor comprensión de su panorama de suministro actual y futuro, así como su demanda de energía. Estos tres proyectos desarrollarán herramientas para empoderar a las comunidades para evaluar los impactos y beneficios de la energía generada localmente (Monto otorgado: $10 millones): 

  • Universidad de Vermont (Burlington, VT): Este proyecto tiene como objetivo identificar la demanda específica de energía, el suministro de energía y otras necesidades comunitarias prioritarias en tres áreas rurales de Vermont. También, utilizar esos datos para desarrollar una herramienta que ayudará a los líderes locales a tomar decisiones mejor informadas sobre su transición energética hacia un sistema más justo y resiliente alimentado por generación renovable distribuida. (Monto otorgado: $4.3 millones) 
     
  • Lanzamiento de Alaska (Anchorage, AK): Este proyecto combinará y simplificará las herramientas existentes y las utilizará para obtener consenso para tres proyectos energéticos locales prioritarios a gran escala en colaboración con las comunidades de Alaska, las corporaciones nativas regionales y otros. Las lecciones aprendidas aumentarán el acceso a la energía renovable y ayudarán a aliviar los altos costos de la energía. (Monto otorgado: $3.4 millones) 
     
  • Instituto de Tecnología de Georgia (Atlanta, GA): Este proyecto creará un nuevo proceso de planificación energética metropolitana para evaluar los impactos sociales, económicos, de equidad y técnicos de varios escenarios energéticos futuros dentro del área de Atlanta. El equipo desarrollará herramientas de modelado que combinan datos técnicos de energía con aportes clave de diversas comunidades. (Monto otorgado: $2.3 millones) 

Ambos programas de financiamiento respaldan la Iniciativa Justice40 del presidente Biden para garantizar que la economía de energía limpia beneficie a todos los estadounidenses, especialmente a aquellos en comunidades desatendidas y en áreas vulnerables a fenómenos naturales extremos que causan interrupciones frecuentes del servicio de energía. Al seleccionar una amplia gama de adjudicatarios para esta investigación, el DOE tiene como objetivo permitir que las comunidades de todo el país aprendan de los hallazgos y desarrollen un enfoque personalizado para satisfacer sus propias necesidades energéticas. 

Obtenga más información sobre la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable, su investigación en Energysheds y cómo la investigación de integración de sistemas del DOE respalda el avance de una red de energía limpia asequible, confiable y resistente.